
La organización del Salón del Cómic de Granada pone a disposición de los asistentes un autobús gratuito que unirá el Palacio de Congresos con la sede del Salón, Fermasa, cada veinte minutos aproximadamente.
JUEVES
El nuevo Comic Gay 19:00h
con Sebas Martín
VIERNES
Sobrevivir en el Mundo del Cómic 17:00h
Con Vicente Cifuentes, Jordi Bayarri y José Fonollosa, modera Joseba Basalo
Encuentro con Brian Bolland 18h
La promoción de la Historieta 19:00
con Joan Navarro y Rafael Marín
SÁBADO
Del Cine al Cómic 12:00
con Paul Naschy, Trujillo y Juan José RYP
Ser autor de Cómic en España 17:00
Con Enrique S. Abulí, Cels Piñol, Victor Santos y MIguel Brieva
Presentación Asociación de Editores de Cómics de Andalucía 18:00
Tebeos made in USA 19:00
con Brian Azzarello, Phil Jimenez, Jill Thompson y Carlos Esquerra
JUEVES
Stand de Viaje A Bizancio
Juan Gargallo 13:00 y 18:00 horas
Gaspar Naranjo 13:00 y 18:00 horas
Stand de Aleta
Jordi Bayarri 18:00
José Fonollosa 18:00
Víctor Santos 18:00
Zona de firmas
Carlos Ezquerra 18:00
Phil Jiménez 18:00
Stand de Viaje A Bizancio
Gaspar Naranjo 12:00 y 18 horas
Zoraida Zaro 12:30 y 18:30 horas
LuisNCT 12:30 y 18:30 horas
Juan Gargallo 13:00 y 18:00 horas
Stand de Aleta
Javier Trujillo 19:00
Jordi Bayarri 12:00 y 17:00
José Fonollosa 12:00 y 17:00
Juanjo Ryp 18:00
Paul Naschy 19:00
Stefano Martino 18:00
Vicente Cifuentes 18:00
Víctor Santos 13:00
Stand de Glenat
Brian Bolland 17:00
Zona de firmas
Sebas Martín 13:00
Juan Jiménez 13:00
Brian Azzarello 18:00
Jill Thompson 18:00
SÁBADO
Stand de Viaje A Bizancio
Gaspar Naranjo 11:30 y 18 horas
Zoraida Zaro 13:30 y 18:30 horas
LuisNCT 13:30 y 18:30 horas
Juan Gargallo 11:00 y 18:00
Stand de Aleta
Javier Trujillo 18:00
Jordi Bayarri 13:00
José Fonollosa 19:00
Juanjo Ryp 11:00
Olga Carmona 13:00 y 19:00
Paul Naschy 18:00
Stefano Martino 11:00
Vicente Cifuentes 12:00
Víctor Santos 12:00
Stand de Glenat
Brian Bolland 17:00
Zona de firmas
Phil Jiménez 12:00
Brian Azzarello 12:00
Jill Thompson 12:00
Carlos Esquerra 12:00
Cels Piñol 18:00
Juan Giménez 18:00
Carlos Pacheco 18:00
DOMINGO
Stand de Viaje A Bizancio
Gaspar Naranjo 13:00 horas
Zoraida Zaro 13:00 horas
LuisNCT 13:00 horas
Juan Gargallo 13:00 horas
Stand de Aleta
Jordi Bayarri 13:00
José Fonollosa 13:00
Este horario puede sufrir modificaciones de última hora, que serán debidamente anunciadas en el propio Salón
También se sorteará UN ORIGINAL cada día de Gaspar Naranjo en formato A3 entre los clientes que compren en el stand De cómo te conocí, te amé y te odié (TODOS LOS DÍAS, EN TOTAL 4 ORIGINALES DE De cómo te conocí, te amé y te odié).
Hiroki Takahashi树,, nació el 7 de septiembre de 1974 en Tokio. Cantante del grupo Come On Baby. En su vida ha hecho de todo, desde empleado de grandes empresas hasta presentador y cantante de grandes series. Entre sus canciones más famosas está la recordadísima canción de inicio de Bola de Dragón, "Makafushigi Adobenchâ!"o la canción de cierre de la película "La leyenda de Shenron": "Dragon Ball Densetsu".
Entre sus trabajos más recientes en bandas sonoras cabe destacar las siguientes series: The Prince of Tennis, Sumomo mo Momo mo , Shonen Onmyoji Character Songs, School Rumble, Ray The Animation, Digimon Theme Song Miracle Best Evolution, Yugioh (Yu-Gi-Oh) "Duel Monsters". Además también a hecho música para videojuegos como: Neo Angelique, Neoromance Trillion Wonder Winter, Growlanser IV.
Por otra parte ha prestado su voz para innumerables animes y videojuegos muy conocidos en Japón, como en el resto del mundo. Entre ellos cabe destacar: Bestia Wars II (Starscream/Hellscream), Bobobo-boBo-bobo (Gechappi), Bomberman Jetters (Mighty, Max, Zero), Death Note (Stephen Loud/Stephen Gevanni), Digimon Savers (Omnimon),Digimon Tamers (Impmon), Hunter×Hunter (Hisoka), Mobile Suit Gundam Seed Destiny (Arthur Trine, Nana (Shoji Endo), The Prince of Tennis ( Eiji Kikumaru, Ryou Kisarazu), School Rumble (Kenji Harima), Sumomomo Momomo (Kōshi Inuzuka), Yu-Gi-Oh! Yu-Gi-Oh! Duel Monsters ( Katsuya Jonouchi ), Dragon Force (Leon de Topacio), Shadow Hearts (Urmnaf "Uru" Bort Hyuga), Shadow Hearts: Pacto (Urmnaf "Uru" Bort Hyuga), Super Robot Wars MX ( Hugo Medio), Wild Arms (El 4 Detonador).
Pocos autores pueden presumir de ser guionistas, dibujantes y entintadores al mismo tiempo. Pocos son también, aquellos en los que guionizar y dibujar no van de la mano, pudiendo hacer ambas cosas para otros autores, y no necesariamente para si mismos. Pero los que son verdaderamente escasos, son esos autores que pueden hacer todo esto, con una calidad, como poco más que digna en todos sus trabajos y además, trabajar con George Pérez. Influenciado por la obra de tan grande autor, Jiménez ha estado ligado al mundo de los superhéroes, haciendo las veces de guionista, o en la mayoría de los casos dibujando. Por sus lápices han pasado Los Titanes, Robin, Lobo, Los Invisibles, La JLA, Authority… sería complicado nombrarlos a todos en tan breve espacio. Sin embargo, entre tanta capa y tanta malla, podemos encontrar tres que gritan en este maremagum superheroico. Sus arcos argumentales en Nuevos X-Men, junto a Grant Morrison. Su aportación como dibujante principal en Crisis Infinita, el mayor crossover de DC Comics en los últimos años, pudiendo haber guionizado además un especial para aquel que le inspiró en sus primeros pasos como dibujante (una vez más), George Pérez. Y su etapa más recordada a los mandos de Wonder Woman, guionizando y escribiendo durante dos años. Como hizo Pérez en los 80. Una cosa está clara, aunque leyendo este texto no lo pueda parecer. Phil Jiménez optó por inspirarse en un peso pesado del mundo de los personajes con capa. Y solo a base de mucho trabajar ha logrado hacerse su propio hueco en una industria difícil. Y su estilo es lo suficientemente propio como para que en los próximos años lo veamos como autor en exclusiva de Marvel Comics, de momento, dibujando a Spiderman. Solo basta echar un vistazo a su carrera para saber, que aún tiene mucho que contar.
Jueves
Jordi Bayarri 18:00
José Fonollosa 18:00
Víctor Santos 18:00
Viernes
Javier Trujillo 19:00
Jordi Bayarri 12:00 y 17:00
José Fonollosa 12:00 y 17:00
Juanjo Ryp 18:00
Paul Naschy 19:00
Stefano Martino 18:00
Vicente Cifuentes 18:00
Víctor Santos 13:00
Sábado
Javier Trujillo 18:00
Jordi Bayarri 13:00
José Fonollosa 19:00
Juanjo Ryp 11:00
Olga Carmona 13:00 y 19:00
Paul Naschy 18:00
Stefano Martino 11:00
Vicente Cifuentes 12:00
Víctor Santos 12:00
Domingo
Jordi Bayarri 13:00
José Fonollosa 13:00
Desde GECA queremos llamar la atención sobre el que es uno de los mayores déficit de las políticas
Instamos a las entidades correspondientes y al propio sector a tomar conciencia de este handicap
www.gecaandalucia.org
Nos alegra presentaros nuestro salto de la virtualidad al papel. Viaje a Bizancio Ediciones se hace mayor y se tira de cabeza a las resmas de la celulosa con historias dibujeras y muchos proyectos por delante. Nacemos con el espíritu lector de la persona de a pie, para mostrarles nuestras lecturas y nuestras vergüenzas cada vez que se abra un cómic nuestro y se percate que existimos y que ya somos una realidad. Esperamos abrir puertas al cómic español y de autor, que desde la inmensa minoría y la absoluta calidad seamos un intermediario cálido entre autores y lectores, que no es poco.
Y abrimos boca con las dos primeras publicaciones que a continuación os presentamos:
Desde el abismo (Varios Autores)
Características: Portada a cuatro tintas con solapas. Interior en B/N. Encuadernado en rústica. Medidas (19 cm x 28,5 cm)
Nº Páginas: 152
Autor/es: Max, David Rubín, Pere Joan, Sonia Pulido, Esteban Hernández, Brais Rodríguez, Luis NCT, Zoraida Zoro, Jorge Parras, Carlos Arrojo, Rubén Varillas, Juan Gargallo, elfélix, Mik Baro y Geo Rôo
ISBN: 978-84-936219-0-2
Fecha Edición: 15/01/2008
PVP: 16 Euros
Novedad en el XIII Salón Internacional del Cómic de Granada 2008
Desde el abismo es un cómic que ahonda en el horror interno del individuo y de las cosas. No busca la verdad de conocimiento ni los elementos universales, ni materia reflexiva, sólo la ausencia general de la mente, el instinto hondo de los espacios y las sombras de la carne, solamente el uno y lo otro: yo y el miedo.
Con un especial de 26 páginas sobre Max: una historia de horror y dibujos inéditos en España, y, una entrevista de más de 40 preguntas hablando sobre la ‘narración ilustrativa’ y la arquitectura de la página.
Además tenemos historias de horrores cotidianos e íntimos de David Rubín, Pere Joan, Sonia Pulido, Esteban Hernández, LuisNCT, Zoraida Zaro, Brais Rodríguez, elfélix, Jorge Parras, Carlos Arrojo, Juan Gargallo, Mik Baro, Geo Rôo y artículos de opinión de Rubén Varillas y Álvaro Pons.
Un saludo desde el horror.
De cómo te conocí, te amé y te odié
de Garpar Naranjo
Características: Portada a cuatro tintas con solapas. Interior en color. Encuadernado en rústica. Medidas (19 cm x 28,5 cm)
Nº Páginas: 56
Autor/es: Gaspar Naranjo
ISBN: 978-84-936219-1-9
Fecha Edición: 15/01/2008
PVP: 12 Euros
Novedad en el XIII Salón Internacional del Cómic de Granada 2008
Ni más, ni menos, como la vida misma. De cómo te conocí, te amé y te odié es un tebeo para todos los públicos, para todas las edades y para todos los momentos, porque habla de sentimientos que todos reconocemos como propios: los que rodean al amor y al desamor. Una historia de ligoteos, cenas románticas, sexo apasionado y discusiones irreconciliables, narrada con mucho humor y muy pocas palabras.
Gaspar Naranjo, un dibujante capaz de recrear, a través de sus personajes luminosos y esquemáticos, esas pequeñas alegrías, pasiones y tragedias cotidianas que alimentan nuestra existencia. Y todo ello desde esa virtud tan difícil de encontrar que es el humor, en su versión más sincera y generosa.
Como podéis observar, los días 28, 29 de febrero, y, los 1 y 2 de marzo, vamos a estar con un stand en el XIII Salón Internacional del Cómic de Granada para acercarnos a los lectores y a los medios. Gaspar Naranjo, LuisNCT, Zoraida Zaro y Juan Gargallo van a estar a vuestra disposición en nuestro stand para hablar con el lector, los medios y firmarte un ejemplar.
Muchas gracias a todos y nos vemos muy pronto.
Yorkshire, editor de Viaje a Bizancio Ediciones
Desgraciadamente son ya varios años que vemos como desde algunos medios de información del sector del cómic en España, especialmente en algunos blogs, la información sobre las actividades, no ya sólo de Veleta, sino casi todas las realizadas en la mitad sur de la península, han sido tratadas de manera pobre, escasa, mínima, pese a los contenidos y a los esfuerzos que tanto Veleta como otras entidades han realizado para difundir adecuadamente sus eventos. Y sobre todo, son actividades que pese a estar entre las más interesantes del país han recibido un trato ridículo, comparado con el recibido por otros eventos, algunos de menor envergadura y calado para la historieta española. Y esto es algo percibido claramente por la mayoría de aficionados y también profesionales que visitan algunos de estos eventos.
XIII SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE GRANADA
Granada, Feria de Muestras de Armilla
28 de febrero al 2 de marzo de 2008
Zona profesional, espacio editores internacionales
De cara a la presentación de muestras de trabajos y proyectos a los editores presentes en el XIII Salón internacional del Cómic de Granada y a fin de evitar colas y esperas innecesarias, desde la organización se ha puesto en funcionamiento un procedimiento para dar citas con los editores a aquellos autores, profesionales o nóveles, que así lo demanden.
Para conseguir una cita se deberá enviar una página de muestra en formato jpg a baja resolución junto con un breve currículum profesional (en caso de tenerlo), al siguiente correo electrónico: editores@e-veleta.com
Desde la organización se contestará a la mayor brevedad posible informando del día y la hora de la cita.
Los editores internacionales presentes en el salón son:
William Dennis (Editor DC Vertigo)
Gauthier Van Meerbeeck (Editor Lombard)