
Dupuy y Berberian han ganado el Gran Premio de Angouleme para mayor gloria de los tebeos.
Olé
Más información sobre estos dos genios en: www.duber.net
Juan Gimenez
Jill Ann Thompson
Brian Joseph Azzarello
Brian Bolland
Philip Kevin Jiménez
Carlos Esquerrra
Chris Ryal
Gautier Van Meerbeeck
Edu Alpuente
Enrique S. Abuli
Rafael Marín
Carlos Pacheco
Sebas Marti
Hiroki Takahashi
Tatsiji Yamagishi
Cels Piñol
Miguel Brieva
Victor Santos
Paul Naschy
Javier Trujillo
Juanjo Ryp
Stefano Martino
Jordi Bayarri
José Fonollosa
Vicente Cifuentes
Juan Pedro Quilón
La exposición "El cómic de la democracia española 1975-2005/6", que se puede ver en la sala de exposiciones temporales de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, muestra la evolución del cómic, sus hallazgos, género, corrientes principales y alternativas a través de dibujos originales de los autores españoles más importantes.
Entre ellos, los representantes del cómic "underground", de prensa y los artistas surgidos de las pequeñas editoriales como Álvarez Rabo, Sánchez Abuli, Idígoras, Ivá, Nazario o Miguel Ángel Martín.
La muestra, que se puede ver hasta el próximo 10 de febrero, se encuentra dividida en cuatro apartados: los tebeos hasta la muerte de Franco, la transición democrática y la explosión del cómic, la crisis, y el presente y el futuro.
Además, la Fundación Antonio Pérez ha convocado con motivo de esta exposición el primer premio Cómic Cuenca 2008, dotado con 15.000 euros y la publicación de la obra en la editorial SinsEntido, encargada de la producción y edición de la obra ganadora.
También se han programado una serie de conferencias en torno al cómic para el mes de febrero en las que participarán especialistas españoles en cómic y edición.
Así, el día 8 de febrero estarán en Cuenca Nazario Luque, Miguel Ángel Gallardo y Marta Guerrero en la conferencia "Del tebeo franquista al cómic de la transición española".
Un día después, Rafael Marín, Pere Joan y Mauro Entrialgo en "El cómic español hoy", y José María Berenguer, Joan Navarro y Francisca Camarasa en la última conferencia, "La edición del cómic en español hoy".